Comprende las finanzas desde otra perspectiva

El análisis financiero va más allá de los números. Aquí aprendes a interpretar estados contables, detectar patrones y tomar decisiones basadas en datos reales. Sin fórmulas mágicas ni atajos imposibles.

Explora el programa

Cómo llegamos hasta aquí

auroxionevo empezó como un proyecto pequeño en 2018. La idea era sencilla: enseñar finanzas de manera práctica y honesta, sin vender sueños irreales ni cursos vacíos.

2018

Los primeros talleres presenciales

Empezamos con sesiones en cafeterías y espacios compartidos. Eran grupos pequeños, gente que quería entender sus cuentas o mejorar su gestión empresarial. No teníamos gran infraestructura, solo ganas de compartir conocimiento útil.

2020

El salto al formato online

La pandemia nos obligó a reinventarnos. Pasamos todo a digital y descubrimos que podíamos llegar a más personas sin perder la cercanía. Los foros de dudas y las sesiones en directo funcionaron mejor de lo esperado.

2023

Colaboraciones con profesionales

Incorporamos a analistas y consultores con años de experiencia real. No buscábamos gurús de redes sociales, sino gente que había trabajado en departamentos financieros, auditorías y empresas de verdad. Eso cambió la calidad del contenido.

2025

Nueva sede en Badalona

Este año abrimos un espacio físico en Barcelona donde impartimos talleres presenciales y sesiones híbridas. La combinación de online y presencial nos permite adaptar mejor el ritmo a cada estudiante.

Sesión práctica de análisis financiero con estudiantes revisando informes
Trabajo en equipo analizando casos reales de estados financieros

Aprender entre iguales funciona mejor

No creemos en clases magistrales donde uno habla y el resto escucha. Aquí la cosa va de revisar casos juntos, discutir interpretaciones y compartir dudas sin miedo a preguntar lo que sea.

Cada semana hay sesiones en directo donde analizamos empresas reales. Los estudiantes traen sus propios ejemplos y entre todos vamos desgranando los estados financieros. A veces surgen debates interesantes, otras veces descubrimos errores comunes que todos cometemos.

El ambiente es informal pero serio. Nadie juzga si no entiendes algo a la primera. De hecho, las mejores preguntas suelen ser las más básicas, porque obligan a explicar conceptos que damos por sentados.

Quiénes guían el programa

Retrato de Laia Ferrer, especialista en análisis de balances

Laia Ferrer

Análisis de balances

Trabajó ocho años en auditoría antes de dedicarse a la docencia. Le gusta enseñar a leer entre líneas los estados financieros y detectar señales que otros pasan por alto.

Retrato de Nerea Soriano, experta en ratios financieros

Nerea Soriano

Ratios financieros

Ha asesorado a pymes durante más de una década. Su especialidad es traducir datos complicados a lenguaje comprensible para gente sin formación contable avanzada.

Qué vas a encontrar en el programa

El curso arranca en octubre de 2025 y dura seis meses. No es intensivo ni agobiante, está pensado para que puedas compaginarlo con tu trabajo o estudios actuales.

Estudiantes trabajando en el análisis de casos prácticos financieros

Estados financieros básicos

Balance, cuenta de resultados y flujo de caja. Aprendes a leerlos, compararlos y extraer conclusiones útiles. Nada de teoría abstracta, todo con ejemplos reales de empresas cotizadas.

Ratios y su interpretación

Liquidez, solvencia, rentabilidad. Los calculamos juntos y discutimos qué significan en cada contexto. Un ratio bueno para un sector puede ser pésimo para otro, y eso lo vemos con casos concretos.

Análisis de tendencias

Cómo evoluciona una empresa a lo largo del tiempo. Detectar si está mejorando, estancada o camino del desastre. Usamos datos históricos de tres a cinco años para ver patrones.