Proyectos Reales de Nuestros Estudiantes

Descubre cómo aplicaron conceptos financieros en casos prácticos durante el programa de otoño 2025

Mentor de análisis financiero explicando proyectos estudiantiles
Guía del Programa

Aprendizaje Colaborativo con Apoyo Continuo

Ramir Torrecillas, Coordinador Académico

Durante el programa de este año, trabajamos con grupos pequeños donde cada estudiante aporta su perspectiva. No es solo teoría. Les pedimos que analicen empresas locales, revisen estados financieros y discutan entre ellos las conclusiones.

Lo que más me gusta es ver cómo se ayudan mutuamente. Alguien que entiende bien los ratios financieros explica a un compañero que domina mejor el análisis de riesgo. Así es como aprenden de verdad.

"No buscamos crear expertos en seis meses. Buscamos que entiendan cómo funcionan las finanzas en el mundo real y que se sientan cómodos trabajando en equipo con otros que están aprendiendo lo mismo."

Proyecto Destacado: Análisis Financiero Completo

El grupo liderado por Nuria y Teo trabajó durante marzo y abril 2025 en el análisis de una empresa mediana del sector logístico

Presentación de proyecto financiero estudiantil sobre empresa logística
Análisis de Rentabilidad

Evaluación Financiera TransLogística BCN

El equipo revisó cinco años de balances y estados de resultados. Empezaron con dudas básicas sobre qué ratios usar, pero terminaron presentando un análisis coherente sobre la evolución del margen operativo y la estructura de capital.

  • Análisis de rentabilidad sobre activos durante 2020-2024
  • Comparación con competidores del mismo sector
  • Identificación de problemas en gestión de inventarios
  • Recomendaciones sobre optimización de costes operativos

Preguntas Frecuentes sobre los Proyectos

? ¿Necesito experiencia previa en finanzas para hacer proyectos?

No realmente. Los primeros proyectos son guiados y empiezas con conceptos básicos como leer un balance. Con el tiempo vas avanzando. Lo importante es tener ganas de entender cómo funciona. Ver programa completo

? ¿Los proyectos se hacen en grupo o individuales?

Mayormente en grupos de tres o cuatro personas. Es más parecido a como trabajarías después en una empresa. Cada uno tiene un rol pero todos revisan el trabajo conjunto. También hay tareas individuales más pequeñas para practicar cálculos específicos.

? ¿Qué tipo de empresas analizamos durante el curso?

Usamos casos de pymes catalanas principalmente, empresas de entre 20 y 200 empleados de sectores variados. A veces comercio, otras veces servicios o pequeña industria. Son datos reales aunque anonimizados. Consulta casos específicos

? ¿Cuánto tiempo hay que dedicar fuera de clase?

Depende de tu ritmo. Calcula unas 4-6 horas semanales para revisar materiales, hacer cálculos y coordinar con tu grupo. Los proyectos principales ocupan más tiempo cerca de las entregas, pero no es algo constante cada semana.

? ¿Puedo usar estos proyectos después en mi CV?

Sí, muchos estudiantes los mencionan cuando aplican a posiciones relacionadas. Son proyectos con datos reales y muestran que sabes hacer análisis básico. No garantizan un trabajo, pero ayudan a demostrar que tienes práctica.

Próxima Convocatoria: Septiembre 2025

Si quieres formar parte del siguiente grupo y trabajar en proyectos similares, puedes contactarnos para recibir más información sobre el programa y plazos de inscripción

Solicitar Información